Cudillero es un lugar encantador que impresiona a
todos sus visitantes. En un concejo y una parroquia del Principado de Asturias.
La villa de Cudillero está ubicada a los pies del Nalón y la población de toda
la zona es de casi 6.000 habitantes. Su puerto pesquero es muy importante y
pasear por las calles de este hermoso municipio con fachadas de colores es una
experiencia única e inolvidable.
Cudillero es un lugar para disfrutar de la
naturaleza. Así lo permite su relieve diferenciado. En un primer término tiene
una rasa litoral (o plataforma rocosa costera) de 100 metros sobre el nivel del
mar. Esta circunstancia permite disfrutar de numerosos acantilados con playas
semi salvajes y espectaculares ensenadas. En esta zona se encuentra el Cabo
Vidio. El visitante se encuentra ante uno de los cabos más importantes de
Asturias. Desde este lugar se puede ver Estaca de Bares o el Cabo de Peñas.
También existe la posibilidad de visitar uno de los faros más nuevos de España,
construido alrededor de 1950.
Otra de las zonas naturales de Cudillero son los
valles interiores. Son zonas muy productivas desde el punto de vista agrícola
pues están atravesadas por cuatro ríos: el Esquieru, el Uncín, el Ferrera y el
Piñera. Al sur del concejo está la zona montañosa con el pico Peñas de Cueto de
783 metros. En este lugar se encuentra la Turbera de las Dueñas, monumento
natural desde el año 2002. En este amplio espacio se pueden encontrar musgos,
plantas carnívoras y violetas de pantano, todo de una belleza exuberante.
Encantará a los amantes de la naturaleza.
La zona urbana de Cudillero también resulta
sumamente interesante. Un claro ejemplo es el Museo denominado “Aula Didáctica
Los Pixuetos y la Mar”. La antigua lonja se ha transformado en un espacio muy
didáctico donde se enseñan los diferentes artes de pesca existentes, la
gastronomía típica de la zona, fiestas y tradiciones.
En Cudillero es posible visitar varias iglesias muy
bonitas. Destacan la Iglesia de Santa María de Soto de Luiña, la Capilla del
Humilladero y la Iglesia de San Martín de Luiña. La primera se encuentra en un
espacio muy bonito y es una iglesia diferente, por sus muros blanquecinos. Sus
gárgolas zoomorfas son curiosas y merecen alguna que otra foto.
El concejo de Cudillero cuenta con numerosas rutas
para hacer a pie o en bicicleta. La mayoría son de dificultad baja pero
permiten disfrutar del entorno al tiempo que se hace ejercicio. Están bastante
bien indicadas y de ellas se tiene cumplida información en las diferentes
oficinas de turismo. Es preferible planear estas excursiones con antelación y
llevar todo lo necesario, teniendo en cuenta que muchos días llueve en
Asturias.
Por supuesto, es imposible desligar la gastronomía del turismo. En Cudillero entienden bien esta circunstancia y ofrecen todo tipo de establecimientos para disfrutar al máximo de todas las oportunidades que se ofrecen en este sentido. Y, claro, los hoteles de Cudillero son más que recomendables. ¿A qué no hay excusa para perderse un lugar como este?
No hay comentarios:
Publicar un comentario