lunes, 4 de junio de 2012

Qué ver en Avilés


Allá por el año 1085 el rey Alfonso VI concedió el Fuero a la Villa de Avilés. En 1155 su nieto Alfonso VII lo confirmó, lo que significó el nacimiento de Avilés como ciudad. Desde este momento la ciudad medieval se fortificó y pasó a ser la segunda en importancia de Asturias, constituyéndose en uno de los puertos más importantes del Atlántico europeo. Así que el viajero se encuentra ante una ciudad con amplia tradición histórica y cultural, sin renunciar a la modernidad, las nuevas tecnologías y los últimos avances para el disfrute de los visitantes.

Los que buscan monumentos en sus visitas, encontrarán una amplia oferta en este lugar. Por muy breve que sea la visita a Avilés es de obligado cumplimiento la peregrinación al Palacio del Marqués de Camposagrado, construcción terminada durante el siglo XVII. La fachada sur tiene mucha vistosidad y elegancia y es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Otro lugar sumamente importante para la ciudad es el Teatro Palacio Valdés. Esta construcción se terminó en el año 1920 y su nombre honra al escritor Armando Palacio Valdés. El recinto es muy bonito y tras unos años de abandono fue restaurado en 1992 siendo uno de los principales escenarios de la ciudad.

Callejear por Avilés es una experiencia sumamente reconfortante. La Calle Galiana es un lugar especial para hacer esto. Se trata de una calle peatonal con soportales. Data del siglo XVII y antiguamente albergaba a los artesanos y maestros. Los balcones son espléndidos y muy fotografiables. También se recomienda la visita a la calle más antigua de la villa, la calla denominada La Ferrería. Pertenece al tiempo en que Avilés estaba completamente amurallado. Se trata de una recta que cruzaba de parte a parte la ciudadela medieval. Los soportales también son muy característicos en esta zona.

Avilés es una ciudad preciosa. Mucho contribuyen a esto sus numerosos parques exquisitamente cuidados. Por mencionar alguno de ellos, el viajero se encuentra con el Parque de Ferrara. Este es el mayor parque de la ciudad y dispone de 80.000 metros cuadrados. A muchas personas se les pasan las horas paseando por sus maravillosos recorridos o descansando en alguno de sus insólitos rincones. El estilo del parque es inglés y tiene una enorme zona infantil, que hará disfrutar a los más pequeños y a sus acompañantes. Es evidente que este parque es un importantísimo pulmón de la ciudad.

Durante todo el año se ofrecen numerosas actividades culturales y lúdicas para vecinos y foráneos. Es decir, difícilmente uno se puede aburrir en esta ciudad. Solo por mencionar un dato curioso, Avilés cuenta con la escuela municipal de cerámica que mejor dotada está en maquinaria de toda España. El turismo activo es muy popular en la zona y cuenta con numerosas empresas muy profesionales que pueden ofrecer experiencias únicas a los clientes. Claro, también cuenta con una impresionante red de hoteles. De hecho, los hoteles de Avilés son de los mejores de Asturias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario