jueves, 7 de junio de 2012

Gastronomía en Cudillero


Asturias es un lugar para comer y deleitarse con la gastronomía. Cudillero no es la excepción. Después de visitar el singular concejo de Cudillero, es más que recomendable degustar algunos de sus muy exquisitas propuestas culinarias.  Dado que el viajero se encuentra en un puerto marítimo de gran importancia, se puede comprender que algunos de sus mejores platos están compuestos de pescados y mariscos. Es el caso de las sabrosas sardinas de abaroque, la merluza y el rape (o pixín, como lo llaman los lugareños). Tampoco se pueden olvidar el besugo a la espalda, el besugo al rollo o el bacalao en sus diferentes recetas.

Uno de los platos más típicos de la zona es el curadillo o gato. Se trata de pequeños tiburones que los pixuetos (gentilicio cariñoso de Cudillero) llaman como “gatas”. Los peces se secan después de limpiarlos. El sabor de esta salazón es muy bueno y desde tiempos inmemoriales se ha hecho de esta forma para paliar las hambrunas de otras épocas. Cuando está cocinado la carne del curadillo se vuelve roja y tiene un intenso sabor que recuerda a las carnes de caza. Este manjar se puede degustar en cualquiera de los restaurantes de Cudillero.

Asturias es también una zona de carnes exquisitas. Uno de los platos más tradicionales es el Pitu caleya. Se trata de un pollo que está criado en unas condiciones muy especiales. Los animales viven en libertad y se alimentan de cereales seleccionados. Se puede preparar de muchas formas, pero una de las maneras que ensalza su gran sabor es con patatas del lugar y otros condimentos.

La fabada asturiana es mundialmente conocida. En Cudillero le dan un toque especial y, sin perder su esencia, se puede disfrutar de un plato único, pero contundente. Hay mariscos deliciosos como las andaricas, los centollos, los percebes y los oricios. Con un menú tan frugal seguro que uno necesita una buena siesta para reponerse.

Los postres no dejan atrás al resto de alimentos. Se aprovecha en gran manera la excelente leche que ofrecen las vacas asturianas.  Aunque parezcan muy trillados, vale la pena degustar el arroz con leche, natillas o cuajada realizadas de forma casera en los numerosos restaurantes y fondas de Cudillero. Los que quieren probar cosas diferentes se pueden atrever con las bullinas, una especie de empanadilla con relleno dulce o los franxuelos, un dulce que suele hacerse en la época de carnaval. En el año 2000 se registró un dulce en forma de pez y se denominó “pixuetino”. Se trata de los típicos suspiros con los ingredientes de siempre: mantequilla, harina, azúcar y huevo. Sin embargo, la idea ha tenido éxito y se pueden encontrar en muchas tiendas de Asturias y de otras partes de España.

La pasión de Cudillero por la gastronomía se nota por las jornadas que se realizan durante el año, tales como el Festival del Curadillo o las Jornadas de la Merluza del Pinchu. En fin, un auténtico placer al alcance de todos los que se acerquen al concejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario